Skip to Main Content

Politicas en Espanol

 

Como una cortesía a sus usuarios, el Montgomery County Memorial Library System ofrece la traducción al español de sus políticas y lineamientos. Hemos procurado que esta traducción sea lo más exacta posible. Sin embargo, puede haber leves variaciones de significado entre la traducción y el documento original. En caso de que surjan discrepancias en la interpretación de nuestras políticas y lineamientos, la versión en inglés tendrá el control y autoridad final.

 

 

Politica

El Montgomery County Memorial Library System procura brindar una experiencia positiva y segura a sus usuarios. La biblioteca respalda el derecho de todos los individuos a gozar de un ambiente limpio, confortable y agradable, de poder usar la biblioteca sin ninguna interrupción, sin discriminación, amenaza de peligro, invasión o interferencia en su privacidad.

No se permitirá la conducta que interfiera con el uso razonable de la biblioteca de un usuario, o con el desempeño de funciones del personal, o que pueda resultar o resulte en lesiones a un individuo u otros usuarios, o que pueda resultar o resulte in daños a la propiedad de la biblioteca.

  1. El Montgomery County Memorial Library System está diseñado para servir a todo el público. Sus usuarios deben respetar los derechos de otros usuarios y del personal para que puedan utilizar la biblioteca según sus fines establecidos. Esto incluye observar todas las leyes federales, estatales y locales.

  2. El personal de la biblioteca no está adiestrado para cuidar o supervisar a niños, adolescentes o adultos que requieran de cuidados especiales. Se pide a los padres o guardianes de menores de 13 años que no los dejen desatendidos durante su visita en la biblioteca.

  3. Se prohíbe en la biblioteca el abuso verbal o físico, o el acoso a otros usuarios o al personal de la biblioteca. Se prohíbe la actividad amorosa que sea indecorosa o indecente.

  4. No se permite traer armas a la biblioteca, a excepción de lo que está permitido por la ley. Un arma es cualquier objeto que el personal de la biblioteca juzgue como potencialmente peligroso.

  5. No se permite fumar en la biblioteca o alrededor de 20 pies (6 metros) de la entrada a la biblioteca, incluyendo el uso de artefactos electrónicos para fumar, o masticar tabaco.

  6. No se permite hablar o reír ruidosamente, o cualquier otro ruido que impida a otros usuarios estudiar o leer en tranquilidad.

  7. Se prohíbe fotografiar, filmar o grabar al personal o a otros usuarios de la biblioteca, dentro del edificio de la biblioteca, o durante programas de la biblioteca sin previo permiso del Director de la biblioteca. Dependiendo de cada caso, se pueden permitir fotografiar a familiares cercanos y para uso meramente personal.

  8. Se prohíbe en todo momento la conducta revoltosa y lenguaje obsceno.

  9. Se prohíben los alimentos y bebidas en el área en que se encuentran las computadoras, laboratorios de computadoras o en el Departamento de Genealogía. Sólo bocadillos no perecederos y bebidas en recipientes con tapa podrán consumirse en otras áreas de la biblioteca.

  10. No está permitido andar sin camisa o descalzo dentro del edificio de la biblioteca.

  11. Los usuarios deben atender sus pertenencias en todo momento. La biblioteca no se hace responsable por pertenencias que los usuarios han dejado desatendidas. Los artículos que estén desatendidos se retirarán inmediatamente por el personal de la biblioteca.

  12. Por razones sanitarias, se prohíbe traer a la biblioteca sacos de dormir, colchonetas o camastros, o mochilas diseñadas para acampar.

  13. Los baños públicos no deberán ser utilizados como instalaciones para ducharse o para higiene personal.

  14. Está prohibido dormir en la biblioteca, a excepción de los niños pequeños.

  15. No se permiten animales dentro de la biblioteca, excepto en el caso de animales entrenados para asistir a personas con necesidades especiales o para programas específicos.

  16. No se permitirán en la biblioteca personas que estén bajo la influencia del alcohol o de drogas.

  17. Ninguna persona o artículo personal debe obstruir las entradas o salidas, los pasillos u otras áreas de la biblioteca de una manera que impidan o restrinjan el acceso del público o que pongan en riesgo la seguridad de otros. Los artículos personales de los usuarios no deberán obstruir el libre acceso de pasillos, al equipo de la biblioteca, o a otras áreas públicas del edificio.

  18. No se permitirá la venta de artículos o la distribución de volantes que no estén autorizados por la biblioteca. Está prohibida la venta de artículos o servicios o la colecta de fondos dentro de la biblioteca, (excepto cuando el personal recibe dinero por pago de multas, cargos y donaciones a la biblioteca). Se prohíbe vender u ofrecer servicios o artículos. Las organizaciones que apoyan a la biblioteca pueden conducir transacciones comerciales que apoyen los objetivos de la biblioteca en las áreas autorizadas por el personal de la biblioteca.

  19. La manera de comportarse al usar los cuartos de estudio y o las computadoras debe estar conforme a los procedimientos anunciados públicamente en las áreas mencionadas.

  20. Será considerado como robo si se sacan materiales de la biblioteca sin ser propiamente llevados en préstamo usando una tarjeta de la biblioteca.

  21. Está prohibido destruir, dañar, o mutilar cualquier objeto y/o materiales que pertenezcan a la biblioteca. Está prohibido mutilar los materiales de la biblioteca, incluyendo anotar, subrayar, resaltar, marcar o arrancar páginas, el abuso o vandalismo al mobiliario de la biblioteca, el edificio o equipo.

  22. Se les puede pedir que se vayan de la biblioteca a las personas cuyos problemas de higiene o aseo personal sean ofensivos al grado de interferir a otros usuarios en el uso normal de la biblioteca.

  23. Una vez que se haya dado debida advertencia, el personal de la biblioteca puede excluir por todo un día hábil al que viole de estas reglas y normas de conducta.

  24. El personal de la biblioteca llamará a la policía si es necesario para reforzar las secciones del Código Penal de Texas correspondientes a asalto, agresión, abandono de menores o conducta inaceptable.

  25. El Director de la biblioteca puede suspender temporal o permanentemente a cualquier persona que repetidamente infrinja los lineamientos de nuestra política de conducta.

  26. En los casos en que a un usuario le sean suspendidos por más de 60 días sus privilegios para usar la biblioteca, el usuario puede apelar por escrito esta suspensión.

(Aprobada por Montgomery County Commissioner´s Court el 19 de Diciembre de 2017)

Política - Privacidad y confidencialidad

Los servicios de consulta son confidenciales. La entrevista de consulta se conducirá de una manera privada y discreta para mantener su confidencialidad. El personal no deberá comentar sobre las preguntas o hábitos de lectura del usuario excepto lo necesario para proporcionar servicio bibliotecario.

La información del programa de lectura en verano es confidencial. Los usuarios llevan a casa la lista de libros que han leído en el programa y la actualizan según corresponda. Cualquier información que se mantenga en la biblioteca se debe conservar alejada de las áreas públicas. No hay acceso público a la lista de lecturas de los usuarios.

Los voluntarios, al igual que el personal, son responsables de mantener en confidencialidad los registros del usuario.

La distribución de información confidencial es un delito menor, como lo estipula el Texas Public Information Act (Sec. 552.352)(Ley de información pública de Texas)..

Los registros confidenciales se entregarán a las autoridades o al abogado fiscal, si se recibe una orden o citación de parte del tribunal. Si la orden o citación del tribunal requiere respuesta inmediata, notifique inmediatamente al Director de la biblioteca o al Asistente de Director, y envíe por fax o entregue el documento el mismo día en que se recibió la orden.

Cualquier otra petición de información bajo el Texas Public Information Act o el Texas Open Records Act (Ley de registros públicos de Texas) debe ser enviada por fax o ser entregada al Director de la biblioteca o al Asistente de Director el mismo día en que se recibió. La información se enviará al fiscal público del condado para su evaluación.

(Fecha efectiva 1 de octubre de 2010)

Política sobre los menores de edad

El Montgomery County Memorial Library System les da la bienvenida a los niños de todas las edades. Para poderles proveer de un ambiente agradable y seguro, el personal de la biblioteca requiere de la cooperación de los padres, guardianes y encargados de todos los niños que la visitan.

Reglamento

La bibloteca está disponible para que todos puedan disfrutar de sus servicios. El siguiente reglamento de conducta para los usuarios es esencial para asegurar el respeto de todos los individuos que usan este edificio público.

Definiciones en este documento:
Un(a) NIÑO(A) es un individuo menor de 12 años de edad.
Un(a) JOVEN es un individuo entre los 13 y 17 años de edad.
Un PADRE, GUARDIAN, O ENCARGADO es un adulto mayor de 18 años.

  1. Los niños son la responsabilidad de los padres, guardianes o encargados en todo momento que se encuentren en la localidad de la biblioteca.

  2. La biblioteca no cuenta ni con el personal ni con la autoridad legal para supervisar niños en su edificio y alrededores.

  3. El Condado no es responsable por la elección de materiales bibliotecarios que los niños usen. La responsabilidad de elegir dichos materiales recae en sus padres o guardianes legales.

  4. Los padres, guardianes, o encargados de los niños menores de 12 años de edad deben permanecer en cercanía o en contacto visual de los mismos. Si dentro de la biblioteca se encontrara a un niño que no esté acompañado de uno de sus padres, guardianes, o encargados será considerado como un niño solo o desatendido.

  5. Los jóvenes pueden estar dentro de la biblioteca sin la compañía de uno de sus padres, guardianes o encargados, pero no podrán supervisar a niños menores de 12 años de edad.

  6. Las personas que estén a su cargo deben pasar a recoger tanto a niños como a jóvenes a la hora de cerrar la biblioteca.

  7. Si a la hora de cerrar la biblioteca, los padres de un niño o joven no ha pasado a recogerlos, la biblioteca puede pedir a las autoridades que se lleven al niño o joven en su custodia para su propia protección.

(Fecha efectiva 26 de enero de 2016)

Resumen de la política sobre multas y cargos

MULTAS - Multas por materiales devueltos después de la fecha de vencimiento
CARGOS - Cargo por reemplazo de la tarjeta de la biblioteca; Cargo por reemplazo de materiales

Cualquier cargo mayor de $25 en la cuenta de la biblioteca del usuario tendrá como consecuencia que su cuenta sea bloqueada en el sistema de circulación.

Solamente se aceptarán pagos parciales en el caso de multas y materiales dañados.

Formas de pago

Se aceptan dinero en efectivo, cheques personales o de negocios y giros postales para pagar las multas y cargos de la biblioteca. No se aceptan cheques de viajero.

Multas por materiales catalogados

Cuando los materiales se devuelven después de su fecha de vencimiento, las multas se recaudarán por el Director de la biblioteca o el personal designado en cada biblioteca, basados en los siguientes criterios:

Multas para TODOS los materiales $0.10 por día

El sistema de circulación calcula y recibe las multas de los materiales devueltos después de la fecha de vencimiento. Aunque estas multas van acumulando cargos por cada día después de la fecha de vencimiento, y aunque las multas aparecen en el cuadro de bloqueos (Current Blocks), el cargo no se registra hasta que se renueve el préstamo del material, o cuando un material con fecha de vencimiento o PERDIDO se devuelve a la biblioteca.

No se acumularán cargos en los días que la biblioteca está cerrada.

Los materiales devueltos a través del buzón de libros cuando la biblioteca está cerrada, se registran como recibidos hasta el siguiente día hábil. El personal usará la opción de Recibido por el buzón de libros (Book drop Check-in) para recibir los materiales devueltos a la biblioteca.

Todos los materiales tienen un plazo de 24 horas antes de que los cargos por multas entren en efecto.

La multa máxima por cada material es de $5. No aplicarán los cargos adicionales a la multa máxima de $5 por devolución tardía.

Las multas de materiales del Montgomery County Memorial Library System se pueden pagar en cualquiera de sus localidades.

Las multas de materiales del Lone Star College, CyFair y Tomball se pueden pagar en cualquier biblioteca del Montgomery County Library System. Favor de referirse a las políticas de Harmonic para mayor información.

No habrá multas por materiales vencidos que pertenezcan a cualquier otro sistema de bibliotecas y que se han devuelto al MCMLS. Por ejemplo, si un usuario sacó un material en préstamo con su tarjeta de la biblioteca pública del condado de Harris (HCPL), y devuelve el material al MCMLS, el personal no puede ingresar multas en una cuenta de HCPL. Los usuarios de otros sistemas de bibliotecas que tengan preguntas sobre los procedimientos que se aplican a los préstamos vencidos de materiales deben contactar a la biblioteca correspondiente.

CARGOS

Cargo por reemplazo de la tarjeta de la biblioteca

Los usuarios que pierden su tarjeta de la biblioteca pagarán un cargo por reemplazo de $2. Si el código de barras al reverso de la tarjeta se pierde o es ilegible no se pagará cargo de reemplazo. Si el usuario cambia de nombre y tiene una tarjeta de la biblioteca vigente, no pagará cargo de reemplazo.

Cargo por procesamiento de materiales

En el caso de materiales perdidos, se hará un cargo por procesamiento de materiales por la suma de $5. Este cargo de procesamiento es para cubrir los gastos para volver a procesar el material nuevo y reemplazarlo en la colección, tales como el código de barras, fundas del libro, etc. Este cargo no es reembolsable. No habrá cargo por procesamiento en el caso de materiales que pertenecen a la colección de materiales en contrato de arrendamiento (Lease materials).

Substitución o copia de un material

Un usuario puede donar un material para reemplazar el perdido, siempre y cuando el material sea un reemplazo exacto y esté en buenas condiciones. El personal de la biblioteca le dará al usuario una carta de reemplazo. El personal llenará la parte inferior del formulario con el título, autor, número de ISBN, y el precio del material. Es importante que los miembros del personal revisen el contenido de la carta junto con el usuario. El personal puede aceptar materiales que reemplacen el material perdido siempre y cuando esté en buenas condiciones y sea un substituto adecuado. Por ejemplo, el FODOR’S 2010 puede reemplazar una edición del 2007 del mismo título. Copias de la biblioteca que se han descartado de la colección no son substitutos adecuados de materiales perdidos. Otro ejemplo de un material de reemplazo que es aceptable es el caso de un usuario que pierde una película de Disney en VHS, y trae como reemplazo una película en DVD para reponer el material perdido.

Cuando se reemplaza un material, el cargo por el material en el sistema de circulación en la cuenta del usuario bajo bloqueos (Current Blocks) debe cambiarse a $5. Se agregará una nota que diga CUOTA DE PROCESAMIENTO – COPIA DE REEMPLAZO (Processing Fee – Replacement Copy). Ya no aplicará el cargo por pérdida del material. Esto evitará que se haga un reembolso si la copia original fuera recuperada. Se agregará una nota que diga MATERIAL PERDIDO REEMPLAZADO (Lost Item Replaced).

Cargos por materiales perdidos

Por cada material que el usuario o el sistema de circulación reporte PERDIDO , el usuario incurrirá en los cargos que se detallan en la lista de cargos, ADEMÁS de los $5 por cargo de procesamiento.

No se reembolsarán las multas que el usuario pagó por un material antes de que el material haya sido declarado como PERDIDO . Hasta que el estatus del material indique que está PERDIDO, el usuario es responsable de todas las multas que se hayan acumulado. Las multas que se hayan pagado por un material no son reembolsables, aún cuando el usuario encuentre el material y lo devuelva a la biblioteca.

Se reembolsarán los pagos de multas cuando el material se encuentra posteriormente en los estantes de la biblioteca. Esto incluye la cuota de procesamiento de $5. En este caso, la multa fue ocasionada por falta de atención del personal de la biblioteca al recibir el material.

Favor de referirse a la política de ILL (Interlibrary Loan) del MCMLS en lo que concierne a los materiales en préstamo interbibliotecario.

Materiales en contrato de arrendamiento (Lease items)

No se cargará la cuota de procesamiento de materiales en el caso de pérdida o daño a materiales de la colección de arrendamiento (Lease collection). El precio fijo de esos materiales es de $25.

Materiales de préstamo interbibliotecario

Favor de ver la política sobre ILL del MCMLS para ver lo referente a multas, cargos o materiales perdidos.

Resumen de multas y cargos

Reemplazo de la tarjeta de la biblioteca

$2

Tarjeta con código de barras ilegible

Sin costo

Daño al código de barras/funda del material

$2.50

Folletines dentro de materiales de música/video/audio

$5

Estuche de un material de audio

$5

Estuche de un video

$5

Estuche de un CD

$5

Bolsa de multimedia/ILL

$5

Tarjeta de préstamo de ILL

$5

CD que es parte de un material arrendado

$15

CDs perdidos de los siguientes proveedores
 BBC/Audio Go
 Blackstone
 Books on Tape
 Brilliance
 Listening Library
 Modern Scholar
 Recorded Books
 The Teaching Company

All are $8

CDs perdidos de los siguientes proveedores
 Barrons
 Clipper
 Dove
 Harper Audio
 Highsmith
 Isis
 Simon and Schuster
 Tantor
 Otros editores

Costo total del material

 

(Fecha efectiva 1 de octubre de 2010)

El Montgomery County Memorial Library System está dedicado a fomentar de manera continua el aprendizaje, asistiendo en el desarrollo económico y la prosperidad de la comunidad al proveer acceso a recursos culturales, intelectuales, de recreación e información, incluyendo entre ellos el servicio de internet. Con este propósito, las siguientes políticas aplican a todos los usuarios del MCMLS que utilicen nuestras computadoras o redes de comunicación:

  1. El internet es una red electrónica global que carece de control editorial en su uso o su contenido. La información que ofrece el Internet proviene de una amplia variedad de materiales y de opiniones diversas. La Corte del Condado de Montgomery nos ha dirigido a instalar un programa que filtra el acceso a sitios de internet que incluyen materiales de contenido sexual explícito que son considerados poco apropiados para los menores de edad. Sin embargo, estos filtros no siempre son completamente efectivos. Aunque la política de la biblioteca prohíbe la adquisición de materiales no apropiados, puede ocurrir que se tenga acceso a materiales que son ofensivos y/o potencialmente ilegales.

  2. El personal de la biblioteca identifica las búsquedas en su página principal que se ajustan a la misión de la Biblioteca, la cual es proveer información. Aun cuando estos enlaces se revisen periódicamente, la Biblioteca no puede controlar la disponibilidad de ciertos enlaces de información, los cuáles cambian frecuente e imprevisiblemente.

  3. Los usuarios necesitan ser buenos consumidores de información, cuestionando la validez de la información que obtienen en el internet. La Biblioteca no puede controlar o supervisar todo el material que ofrece el internet. No todas las fuentes de información del internet proveen información correcta, completa, o actual. Es por ello que por este medio se les notifica a los usuarios que ellos son los responsables de los puntos de acceso que utilicen. El Código Penal de Texas, secciones 43.21, 43.22 y 43.24 son estatutos que establecen como delito criminal el despliegue de material obsceno.

  4. La Biblioteca apoya el derecho y la responsabilidad de los padres de familia para determinar y supervisar el uso de materiales y recursos bibliotecarios que utilicen sus hijos. La Biblioteca no tiene el derecho ni la responsabilidad de actuar in loco parentis. No hay ninguna restricción de edad para usar el internet. Sin embargo, todos los niños menores de 12 años deben de estar acompañados por uno de sus padres o guardianes mientras permanezcan en la biblioteca (véase la Política de Menores Desatendidos). Los padres de menores de edad deben asumir responsabilidad cuando sus hijos utilicen el internet a través de la red de la Biblioteca. Tanto a padres como a hijos se les sugiere leer Kids' Rules for Online Safety y Child Safety On the Information Highway. Ambos documentos están disponibles en el departamento de Consulta y pueden obtenerse a través de los enlaces de la página web del MCMLS.

  5. Uso de las computadoras en la Biblioteca:

  • Las estipulaciones de la Política sobre los servicios de Computadoras en la Biblioteca son aplicables al uso del internet.

  • Todo uso del internet se efectuará en una computadora con programas de filtro.

  • Cualquier usuario que considere que un sitio ha sido bloqueado en error debe proponer ese lugar a revisión por parte del personal de la Biblioteca.

  • Los mayores de 18 años pueden pedir que se cancele el filtro por la duración de una sesión de 30 minutos. Se requiere una identificación como comprobante de su edad. No se tendrá acceso sin filtro en las computadoras que estén en las áreas de servicio a niños o donde el uso de internet sea predominantemente por menores de edad.

  • Los usuarios que no salgan del navegador del internet (browser) en el tiempo asignado a su sesión tendrán como consecuencia que se les anulen sus privilegios de internet.

La Biblioteca se reserva el derecho de actualizar y de cambiar esta política en cualquier momento sin aviso alguno. Es la responsabilidad del usuario de leer y aceptar la versión actual de esta política.

COPYRIGHT (DERECHOS DE AUTOR):

La ley de Derechos de Autor (Código US, Inciso 17) prohíbe la distribución de materiales registrados, excepto cuando lo permite los principios de “uso justo.” Los usuarios no pueden copiar o distribuir materiales electrónicos (incluyendo correo electrónico, texto, imágenes, programas o datos) sin el permiso explícito del que tiene los derechos de autor. Cualquier responsabilidad o consecuencia por el abuso de materiales registrados recae sobre el usuario. El MCMLS no se hace responsable de cualquier consecuencia legal que dicho abuso traiga como resultado.

AVISO DE RESPONSABILIDAD LEGAL:

En consideración por el privilegio de usar el sistema y por tener acceso a la información que contiene, el usuario no hace responsable al Montgomery County, a sus oficiales, agentes, servidores, o empleados, o al Montgomery County Memorial Library System, su personal, voluntarios, representantes o consejeros, de cualquier responsabilidad legal a cualquier reclamo, daño, pérdida, costo, o gasto, incluyendo honorarios de abogados que se incurran directa o indirectamente por el uso de este sistema, sea o no causado por completo o en parte por supuesta negligencia. El uso de la conexión de internet de la biblioteca es absolutamente a riesgo del usuario.

SERVICIOS DE COMPUTADORAS

  1. El personal de la biblioteca puede ayudar en el uso básico de la computadora o asistir en localizar recursos en el internet, pero no proveerá instrucción a fondo. Hay libros en circulación, videos, y materiales de consulta disponibles para los usuarios que tienen experiencia limitada en el uso de las computadoras. Se ofrece entrenamiento formal con horarios fijos y a través de otros recursos en la comunidad.

  2. La biblioteca utiliza programas de antivirus, pero no puede garantizar protección completa. Los usuarios que usen las computadoras de la biblioteca asumen el riesgo de contraer un virus o daño a sus datos o información.

  3. La biblioteca no proporciona servicio completo de internet. Los servicios que se proveen a través de la conexión de internet de la biblioteca incluyen, pero no están limitados a, correo electrónico personal, grupos de noticias y algunos lugares de chateo.

  4. La normativa para el uso de la computadora es la siguiente:

  • Cuando haya otras personas esperando para usar la computadora, cada sesión en la computadora estará limitada a una hora. El uso de cada computadora está limitado a dos horas diarias. Además, durante los periodos de alta demanda, el límite de una hora podrá ser reducido.

  • Todo uso de las computadoras se proveerá según el orden en que vaya llegando cada usuario. Algunas localidades pueden ofrecer la reservación de computadoras. Contacte su sucursal más cercana para saber si cuentan con este servicio.

  • La biblioteca hará todo esfuerzo por proveer equipo en buenas condiciones de uso. Sin embargo, pueden ocurrir fallas del equipo. Los usuarios deben notificar al personal de la biblioteca cuando ocurran problemas en el equipo para que se puedan remitir una orden de compostura. La biblioteca no asume ninguna responsabilidad legal por cualquier pérdida o daño a la información del usuario o cualquier daño o lesión causada por invasión a su privacidad. El uso del equipo de la biblioteca es a riesgo del usuario.

  • Se ofrecen servicios de impresión a $0.15 por página. Antes de imprimir, se les sugiere que utilicen la función de “Print Preview” (Ver Previamente) para que puedan determinar el número de páginas que se van a imprimir. Los usuarios son responsables del pago de todas las páginas que se impriman.

  • Los usuarios deben traer discos u otros dispositivos de almacenamiento de información si desean guardar sus archivos. Los discos que se hayan perdido y que no hayan sido reclamados en 30 días serán desechados.

  • Imprimir o bajar información del internet solo se permite durante el tiempo asignado en su sesión. El tiempo límite es un aspecto del programa de la computadora utilizado para administrar el acceso. Habrá avisos 5 minutos y 1 minuto antes de que se termine su sesión.

  • Los usuarios pueden usar solo una computadora a la vez.

  • Dos personas no usarán la misma computadora al mismo tiempo.

5. Los usuarios de las computadoras no deben:

  • Hacer cualquier intento de dañar el equipo o los programas de computadoras, alterar la configuración de los programas, o causar la degradación del desempeño del sistema.

  • Usar o instalar programas (software) que no hayan sido proporcionados por la Biblioteca.

  • Alterar las terminales de la Biblioteca o agregar equipo personal al equipo de la Biblioteca.

  • Usar cualquier terminal de la Biblioteca para actividades ilegales. La evidencia de tales actividades puede entregarse a las autoridades o agentes de la ley.

  • Violar las leyes de derecho de autor o los acuerdos de licencia que rigen a las terminales de la Biblioteca.

  • Obstruir el trabajo de otras personas al consumir gratuitamente grandes cantidades de los recursos del sistema o por ocasionar deliberadamente la falla del sistema de computadoras.

La violación de cualquiera de las normas arriba mencionadas puede resultar en la pérdida al acceso a las computadoras. Se dará una advertencia inicial. Si ocurre una segunda violación, se le negará al usuario el acceso a los servicios de computadoras en cualquiera de nuestras localidades.

Aprobado por el County Commissioners´s Court del Condado de Montgomery, el 24 de Julio del 2000.

Préstamo de materiales

Las siguientes personas pueden sacar materiales en préstamo con una tarjeta vigente del MCMLS:

  • Los que tengan un domicilio en el condado de montgomery y en el estado de Texas.

  • Los que no son residentes del estado de Texas pero que residieron en el estado por un corto tiempo.

 

Acceso y restricciones a la cuenta del usuario
Usuarios con una tarjeta vigente, sin cuenta bloqueada y con tarjeta

 

Privilegios de préstamo

La posesión de una tarjeta vigente implica que el que la porta tiene permiso para usarla. Los usuarios pueden tener múltiples tarjetas de la biblioteca vigentes para sacar materiales en préstamo. En algunos casos, un padre de familia puede tener múltiples cuentas individuales para cada miembro de su familia. La persona que presenta la tarjeta de biblioteca puede ser o no ser la persona cuyo nombre aparece en la tarjeta. La posesión de una tarjeta de la biblioteca vigente no implica que la persona puede tener acceso a toda la información de la cuenta de la tarjeta.

 

Límites o excepciones para sacar materiales en préstamo

El usuario puede sacar materiales en préstamo sujeto a las siguientes restricciones:

  • Hay un límite de 30 materiales que se pueden sacar en préstamo a la vez.

  • Los materiales de consulta no pueden sacarse en préstamo.

  • Hay un límite de 10 audiolibros, CDs y Playaways en total que se pueden sacar en préstamo a la vez, por cada tarjeta.

  • El límite de DVDs que se pueden sacar en préstamo a la vez es de 10, por cada tarjeta de de un adulto.

  • Los DVDs no pueden sacarse en préstamo con tarjetas de usuarios menores de 18 años de edad.

  • El privilegio de sacar DVDs en préstamo no aplica a los usuarios menores de 18 años de edad. Un menor de edad no puede sacar en préstamo DVDs aún presentando la tarjeta de la biblioteca de un adulto, por ejemplo, la de sus padres. La tarjeta de un menor de edad no puede usarse para reservar DVDs.

 

Suspensión de los privilegios de préstamo

  • Se suspenderán los privilegios de préstamo si no se salda una multa mayor de $25.

  • Se suspenderán los privilegios de préstamo si se ha puesto un bloqueo de verificación de información a la tarjeta del usuario hasta que éste presente una prueba de su domicilio actual.

 

Renovaciones de préstamo – límites de renovaciones de préstamo

  • La renovación del préstamo de un material se extiende por el mismo periodo de tiempo del préstamo inicial.

  • El periodo de renovación comenzará a partir de la fecha de vencimiento del préstamo inicial, o en el caso de un material con fecha vencida, a partir de la renovación del préstamo.

  • Hay un límite de dos renovaciones de préstamo por cada material.

  • No se podrá renovar el préstamo de un material si los privilegios de préstamo del usuario han sido suspendidos.

  • No se podrá renovar el préstamo de un material si hay una reservación de ese material o de ese título por parte de otro usuario.

  • Se puede renovar un préstamo con fecha vencida, pero automáticamente se carga a la cuenta las multas correspondientes.

 

(Fecha efectiva 1 de octubre de 2010)

Política sobre la renovación de tarjetas de la biblioteca

Renovación anual

Actualmente, los usuarios renuevan cada tres años sus tarjetas de la biblioteca. A partir del 15 de septiembre del 2015, las tarjetas de la biblioteca se vencerán cada dos años. El sistema de circulación fija la fecha de vencimiento. Como cortesía al usuario, las tarjetas de los usuarios mayores de 75 años de edad serán válidas por 5 años. En la fecha de su vencimiento, la tarjeta debe renovarse de acuerdo a los siguientes lineamientos.

Requisitos para renovar

La cuenta de la tarjeta de la biblioteca no debe tener multas o cargos y presentar un balance de cero. No podrá renovarse la cuenta de una tarjeta de la biblioteca si no se ha pagado el saldo total de multas y cargos. Los usuarios deben presentar una identificación vigente con fotografía y tramitar la renovación de su tarjeta acudiendo a cualquiera de nuestras bibliotecas.

Los usuarios que tengan una condición médica o que están incapacitados para acudir a la biblioteca a renovar la cuenta de sus tarjetas pueden solicitar al coordinador del sistema de circulación un Formulario para renovación de la tarjeta de la biblioteca (Library Card Renewal Form). El coordinador enviará por correo el formulario, el cual a su vez puede ser enviado a la biblioteca por correo o por fax. Todas las multas y cargos en esa cuenta deben saldarse antes de que pueda renovarse la tarjeta.

Requisitos para renovar tarjetas de la biblioteca para niños

La biblioteca tramita tarjetas a niños mayores de 5 años. Cuando el menor cumple los 18 años la tarjeta cambia su estatus a tarjeta de adulto. A los 18 años, los jóvenes no serán responsables de las multas que incurrieron cuando su tarjeta tenía estatus de menor de edad. Cuando el usuario es un menor y su tarjeta tiene multas, al cumplir los 18 años el personal de la biblioteca le tramitará una tarjeta de adulto.

Los padres de los menores entre los 5 y 17 años de edad deben estar presentes cuando se tramite la tarjeta de la biblioteca. Si los dos padres están presentes, los nombres de los dos pueden estar en la cuenta a nombre del menor de edad. Uno de los padres puede agregar a la cuenta el nombre de su cónyuge aunque no esté presente. El personal de la biblioteca ingresará en la cuenta el nombre bajo el inciso GUARDIAN. El personal no debe agregar otro adulto a la cuenta como guardián sin el permiso expreso de esa persona.

Los padres o guardianes del menor deber cumplir con todos los requisitos necesarios para obtener la tarjeta de la biblioteca. Si la tarjeta de los padres o guardianes está bloqueada por tener multas y/o cargos, los cargos no deben exceder de $25 para poder procesar una tarjeta de la biblioteca a un menor bajo su custodia. Los padres o guardianes tienen la responsabilidad de todos los materiales sacados en préstamo con la tarjeta del menor.

Niños - Son los menores de edad entre los 5 y los 12 años.
Adolescentes - Son los menores de edad entre los 13 y 17 años.

(Fecha efectiva 1 de octubre de 2010; Revisado 15 de Septiembre de 2015)

Desarrollo de Colecciones

Política de Selección de Materiales

Definiciones:

“Selección” se refiere a la decisión que se debe de tomar para agregar un material específico, sobre el tipo de material para la colección, o para retener un material que ya es parte de la colección. Es la manera de desarrollar la colección de acuerdo a las necesidades del usuario y no necesariamente para reflejar las opiniones o valores del individuo que selecciona o del Consejo Directivo de la Biblioteca (Library Board of Trustees).

Las palabras “libro”, “materiales de la biblioteca” y otros sinónimos que aparecen en esta política tienen el significado más amplio posible; toda forma de comunicación registrada, desde formas impresas tradicionales hasta la última novedad en medios no impresos.

La palabra “colección” se refiere al grupo de libros u otros materiales de la biblioteca que tienen características comunes o ubicados en un lugar específico.

“La Biblioteca” se refiere específicamente al Sistema de Bibliotecas del Condado de Montgomery (MCMLS).

“Recursos electrónicos” incluyen subscripciones en CD-ROM u otras fuentes en línea, así como sitios de Internet.

  1. Propósito

    El propósito de esta política es guiar a los bibliotecarios que seleccionan materiales de carácter contemporáneo y de valor permanente, e informar al público de los principios en que se basa dicha selección. Su objetivo principal es asegurar que los fondos públicos sean utilizados de manera juiciosa para que La Biblioteca pueda proveer adecuadamente a los residentes del condado suficientes materiales para hacer de La Biblioteca una fuente confiable.

  2. Metas

    La función básica de La Biblioteca es servir al público a través de recursos impresos y no impresos, ayudándolos, individualmente o en grupo, a lograr sus objetivos informativos, educacionales, y de recreación. Para realizar esta función La Biblioteca tiene las siguientes metas:
    • Seleccionar y organizar materiales impresos y no impresos que sean relevantes para el público de esta región;
    • Ejercer su responsabilidad en una sociedad democrática al proveer a cada individuo con la manera más accesible a las fuentes de información;
    • Servir a una comunidad heterogénea de más de 200,000 personas que tienen diferentes actividades culturales, inspiradoras, informativas, y recreacionales a través de la creación de colecciones de materiales impresos y otros materiales adecuados para la diversidad de la comunidad, dentro de las limitaciones de presupuesto, espacio, y disponibilidad de materiales;
    • Proveer los medios para estimular y motivar a los niños, jóvenes y adultos para educarse continuamente y promover su desarrollo para una vida más enriquecedora;
    • Guiar en el uso de los materiales de la biblioteca y las fuentes que utiliza para responder a las necesidades de individuos, grupos u organizaciones.
    • Cooperar con otros grupos y agencias para estimular y apoyar actividades educacionales, culturales y sociales.


  3. Responsabilidad de la selección de materiales para la biblioteca

    La responsabilidad final de la selección de materiales recae en el Director de la Biblioteca. El Director de la Biblioteca delegará a los miembros apropiados del personal la autoridad de interpretar y aplicar las políticas de selección en los procesos diarios. Es la responsabilidad de cada empleado de recibir y comunicar las peticiones de los usuarios para que sean consideradas en el proceso de selección.

  4. Normativas generales para la selección

    • La Biblioteca reconoce su responsabilidad de tener disponible una selección de materiales que representen los intereses del usuario. Esta responsabilidad incluye tener materiales sobre los diferentes puntos de vista de temas controversiales. La Biblioteca provee un foro donde los individuos pueden examinar tópicos libremente y formular sus propias conclusiones.
    • La Biblioteca incorpora como parte de esta política de selección los principios contenidos en la American Library Association´s Bill of Rights y Freedom to Read Statement, Freedom to View, y la Texas Library Association Intellectual Freedom Statement.


  5. Utilización de recursos para la selección

    • El personal de La Biblioteca utiliza su criterio profesional y su experiencia para seleccionar materiales basados en su conocimiento de la comunidad a la que sirve, así como de los diversos autores y editoriales. Otras fuentes auxiliares para seleccionar incluyen reseñas fidedignas, listas normalizadas de obras, recomendaciones en revistas profesionales y ensayos bibliográficos escritos por especialistas en el tema.
    • Las recomendaciones del público en general se reciben y se consideran de acuerdo a los términos y objetivos generales de la colección.


  6. Criterios de selección

    • Expandir áreas del conocimiento, el cambio de valores sociales, avances tecnológicos, y diferencias culturales requieren flexibilidad, una mente abierta y sensibilidad al evaluar todos los materiales de la biblioteca nuevos o en existencia. Los materiales en diferentes formatos se adquieren y se ofrecen al público, al ser considerados como relevantes a los intereses y necesidades de la comunidad.
    • Cada tipo de material debe ser considerado en términos de su propio mérito y al público al cual está destinado. No se puede aplicar un solo estándar en todos los casos. Algunos materiales pueden considerarse principalmente en términos de mérito artístico, por su erudición, su representación de la época; otros, se seleccionan para satisfacer las necesidades recreativas y de entretenimiento de la comunidad.;
    • Algunos materiales se seleccionan por demanda local unánime;
    • A medida que el clima social e intelectual de la comunidad va cambiando, materiales que originalmente no se seleccionaron para adquisición pueden resultar de mayor interés. Estos materiales se vuelven a evaluar de manera continua;
    • Para crear colecciones de mérito e importancia, los materiales se evalúan por normas objetivas. A pesar de que no todos los criterios se pueden aplicar a un material para la colección, aun así, todas las adquisiciones, ya sean por compra o donación, son consideradas bajo las siguientes normas:


  7. Criterios generales

    • La reputación o importancia del autor, su habilidad, competencia y, específicamente, su propósito;
    • Contenido, determinado por su relevancia presente o potencial, a las necesidades de la comunidad, su importancia como documento de la época, su originalidad y creatividad, y su relación a la colección en existencia y a otros materiales sobre el mismo tema;
    • Tratamiento, basado en lo apropiado o efectivo de su contenido, su conocimiento de la condición humana y social, y su pertinencia de materia o de formato para el público al que está destinado;
    • Atención a las críticas literarias, reseñas y del público.
    • Formato pertinente para uso en la biblioteca.


  8. Criterios específicos de evaluación de:

    • Obras de la imaginación – novela, drama, y poesía.

      1. Representación de un movimiento importante, género, tendencia, cultura nacional;
      2. Vitalidad e inspiración;
      3. Presentación artística y experimentación;
      4. Interés sostenido y entretenimiento;
      5. Caracterización efectiva;
      6. Autenticidad del fondo histórico o social;

    • Obras de información o de opinión

      1. Exhaustividad y profundidad del tratamiento del tema;
      2. Precisión;
      3. Claridad y presentación lógica;
      4. Representación de puntos de vista opuestos, aún si son extremos u ortodoxos.

    • Folletos y otros materiales

      1. La selección de folletos sigue la política delineada para otros materiales. Estos folletos sirven como suplemento para algunos libros.
      2. Los folletos son seleccionados con gran cuidado para evitar aquéllos que se han emitido con la intención de propaganda o anuncios comerciales. Lo esencial en su selección para la biblioteca es que debe de haber equilibrio en los puntos de vista que toquen temas controversiales. El tono inflamatorio o emocional debe de evitarse. Los folletos que contengan anuncios comerciales que distorsionen los hechos, que contengan información engañosa, o que inserten mensajes comerciales sin razón, no se agregarán a la colección. Los folletos aceptables siempre tienen de manera prominente el nombre de la agencia que los publica y deben tener información de valor actual.

    • Publicaciones periódicas

      Mantener una colección balanceada de publicaciones periódicas de diversos temas sirve como suplemento actual y profundo a la colección de libros. Por lo general, su selección está basada en la facilidad para acceder al contenido de la publicación por medio de índices, por la precisión y objetividad de los editores o autores, y por sus contribuciones al campo de estudio que cubren, así como un punto de vista equilibrado. Otros formatos pueden obtenerse cuando beneficie más este servicio que el formato impreso en papel.

    • Materiales de consulta

      Los materiales de consulta deben seleccionarse para satisfacer las necesidades de investigación y consulta de la comunidad. Todos estos materiales deben ser autoritativos y exactos, objetivos e informativos. Anuarios, servicios de negocios y otras publicaciones seriadas se agregan regularmente. Los libros de consulta deben evaluarse bajo los siguientes aspectos

      1. Propósito del libro y su presentación;
      2. Autoridad (autor cualificado y reputación de la editorial)
      3. Alcance;
      4. Actualidad;
      5. Formato (arreglo, índices, organización y consistencia);
      6. Pertinencia para el público al que está destinado.

    • Materiales audiovisuales

      1. Los CDs, software, filminas, cintas de audio, videos educativos y microformas se adquieren dependiendo de la necesidad y dependiendo del presupuesto y el espacio para almacenarlos. La selección de materiales audiovisuales debe gobernarse por los mismos principios y criterios que se aplican a la adquisición de libros.
      2. Las cintas de video se adquieren usando los siguientes lineamientos: ganadoras de premios, clásicos, basados en la literatura, altamente calificados por las reseñas de videos. Los fondos para obtener materiales audiovisuales son muy limitados, por lo que su adquisición se debe de enfocar en videos educativos o de instrucción.

    • Libros a la rústica (paperbacks)

      Los mismos estándares se aplican para la selección de libros a la rústica. La copia original de un libro se adquiere por lo general en pasta dura, cuando sea posible. Los libros a la rústica se examinan para asegurar que el texto, la traducción, las ilustraciones y el formato son de calidad aceptable. Los libros a la rústica se adquieren bajo los siguientes principios:

      1. Mucha demanda por un título en particular;
      2. El interés por el título es sólo temporal u ocasional;
      3. No hay otra edición disponible;
      4. El título original se publicó solamente en este formato.

    • Obras controversiales

      1. La biblioteca reconoce que algunos materiales pueden ser considerados controversiales u ofensivos para ciertos usuarios. Su selección no se basará solamente en su anticipada aprobación o desaprobación, sino únicamente en los méritos de la obra en relación a la colección y para servir a los intereses de los lectores. Si cualquier título en la colección se critica o se cuestiona por individuos u organizaciones, ellos pueden obtener de la biblioteca la forma de Solicitud para Reconsideración de Materiales. Una vez que Biblioteca reciba esta forma se hará una reevaluación del material.
      2. Los materiales de la Biblioteca no tendrán marcas que los identifiquen como aprobados o desaprobados por su contenido, y ningún material de la biblioteca se pondrá en estantería cerrada, excepto con el propósito expreso de protegerlos de daño o robo.
      3. La responsabilidad de la elección de materiales de la biblioteca para uso de los niños descansa exclusivamente en sus padres o tutores. La selección de materiales no se va a restringir debido que pueda existir la posibilidad de que materiales controversiales lleguen a manos de menores de edad.

    • Donaciones

      1. Las donaciones de materiales o monetarias para la compra de materiales son bienvenidas y apreciadas.
      2. La Biblioteca se reserva el derecho de evaluar y de disponer de los materiales de acuerdo a los criterios utilizados para adquirir materiales. Así mismo, los materiales donados deben estar en condición óptima para procesarse como materiales para uso en la Biblioteca. La Biblioteca no permite cualquier atadura o condiciones que se quieran imponer en relación a cualquier donación.

    • Duplicados

    • La duplicación de materiales se determina dependiendo de su popularidad, importancia, o el presupuesto.

    • Colección para jóvenes

      Los materiales para jóvenes se seleccionan con la premisa de que la literatura para jóvenes es una parte importante de la colección. Se evaluará de acuerdo a los criterios mencionados anteriormente. La colección de jóvenes incluye materiales de novela y literatura general. Al seleccionar materiales para jóvenes la Biblioteca toma en cuenta las necesidades e intereses particulares de los jóvenes de edades propias del 7º y 12º grado escolar. La colección es fluida, flexible, actual, y atractiva y contiene materiales que satisfagan la necesidad de lecturas informativas, recreativas y culturales para los jóvenes.

      Criterios específicos para la selección de materiales para jóvenes:

      1. Valor artístico o literario;
      2. Interés y recreación;
      3. Vocabulario apropiado para la edad de los lectores;
      4. Contribución del material para el balance total de la colección al representar un movimiento importante, género, tendencia, o cultura nacional;
      5. Personajes relevantes, i.e., la edad del protagonista;
      6. Autenticidad histórica o social del entorno;
      7. Precisión, claridad y lógica en la exposición.

    • Colección infantil

      Los materiales para niños se seleccionan con la premisa de que la literatura para niños es una parte integral de toda la literatura en general. Se evaluará de acuerdo a los criterios arriba mencionados. La colección infantil incluye materiales de novela o literatura en general, así como otros materiales necesarios para los niños. Al seleccionar materiales para niños, el objetivo de La Biblioteca es satisfacer las necesidades de lecturas informativas, recreativas y culturales de niños con edades propias desde preescolar hasta el 6º año de primaria. Los materiales que se incluyen son los que cubren las demandas generales de la mayoría de los niños, así como libros con cualidades específicas que tengan valor para niños con necesidades particulares, talentos, problemas e intereses.

      Criterios específicos para la selección de materiales para niños:

      1. Valor artístico o literario;
      2. Interés y recreación;
      3. Vocabulario 
      4. Apropiado para la edad de los lectores;
      5. Contribución del material para el balance total de la colección al representar un movimiento importante,
      6. Evantes, i.e., la edad del protagonista;
      7. Autenticidad histórica o social del entorno;
      8. Precisión, claridad y lógica en la exposición.

    • Genealogía

      El objetivo principal de los materiales que se adquieren para la colección de Genealogía es la historia y genealogía del estado de Texas y de los estados del Sur que lo circundan. Se coleccionarán materiales sobre otras regiones de los Estados Unidos para cubrir la demanda de esos materiales por la comunidad.

    • Materiales en idiomas extranjeros

      La Biblioteca colecciona materiales principalmente en idioma inglés. Se prefieren traducciones en inglés de obras publicadas en otros idiomas. Dependiendo de la demanda o necesidad de la comunidad, se adquirirán materiales en otros idiomas.

    • Alfabetización

      El objetivo principal de los materiales que se adquieren para esta colección es obtener materiales para adultos que comienzan a leer, adultos cuyo idioma principal no es el inglés, y para estudiantes de Educación Básica para Adultos. También es de utilidad para aquellos que necesiten una introducción sencilla sobre ciertos tópicos en formato para adultos. Estos materiales se concentran en un nivel de lectura de 6º grado de primaria o menos, y se obtienen en una variedad de formatos.

    • Recursos electrónicos

      La Biblioteca intenta maximizar el acceso a recursos electrónicos por medio de enlaces desde nuestra página de internet, así como al catalogar recursos que han sido seleccionados para tal efecto.

      Indicadores de calidad de un recurso electrónico:

      • Facilidad de uso/acceso
      • Alcance de contenido claramente delimitado
      • Contenido bien documentado, preciso y verificable
      • Fácil identificación del público al que se destina
      • Anotaciones y encabezados claros y útiles
      • Conectividad rápida
      • Gráficas útiles que apoyan el contenido
      • Autoridad identificable con información de contacto
      • Actualización regular y consistente

        1. Consideraciones específicas para subscripciones de CD-ROM y recursos en línea

          • Acuerdos de licencias/restricciones de copyright
          • Acceso a múltiples usuarios
          • Hardware/software que utilizan
          • Apoyo técnico
          • Acceso remoto/controles de seguridad
          • Costo razonable
          • Relación a otros materiales impresos en existencia

        2. Consideraciones específicas para sitios de Internet

          • Estabilidad del sitio web
          • Publicidad y su impacto en el contenido
          • Enlaces confiables a otros sitios
          • Interfaces de texto

  9. Desarrollo y mantenimiento de la colección

    • La Biblioteca evaluará su colección continuamente en respuesta a la cambiante naturaleza de las necesidades de la comunidad. Los mismos criterios que se usan para la selección de materiales se usarán para su descarte.
    • Para mantener la colección en su condición más útil y atractiva, el personal profesional considerará el descarte de materiales que:

      1. Ya no estén en demanda;
      2. Han sido suplantados por una edición más nueva o más correcta;
      3. Estén en mala condición.

    • El reemplazo de un material descartado no es automático; la decisión para reemplazar un material estará basada en la política de selección.
    • Cuando sea apropiado, los materiales en mala condición se volverán a encuadernar.

  10. Evaluación y revisión de la política de selección

    La política de selección de materiales se evaluará regularmente por el comité de evaluación de políticas y por el Director de la Biblioteca para asegurar que se ajusta a las necesidades de la comunidad. Cualquier revisión que se haga deberá ser adoptada por el Consejo de la Biblioteca y aprobada por la Corte de Comisionados.



RECONSIDERACIÓN DE MATERIALES

Preámbulo

El Sistema de Bibliotecas del Condado de Montgomery (MCMLS) reconoce que la libertad de lectura está íntimamente unida a la garantía constitucional de la libertad de imprenta. El libre acceso es la esencia de la democracia y es una garantía necesaria para la libertad para leer. La Biblioteca tendrá una colección de materiales que representen los intereses de sus usuarios y en donde los individuos puedan examinar asuntos libremente y formular sus propias conclusiones. El derecho de un ciudadano al libre acceso a información deberá protegerse en contra de cualquier intento de limitarlo.

Petición de Reconsideración de Materiales:

  1. La Petición de Reconsideración debe entregarse al Jefe de Departamento, o a la persona encargada.
  2. El Jefe de Departamento o el Gerente de la Sucursal contactará al Coordinador de Desarrollo de Colecciones cuando se reciba la petición completa de un usuario.
  3. Seleccionarán a un Comité de Reconsideración.

    • El Comité de Reconsideración consistirá de

      1. El Gerente de la Sucursal o el Jefe de Departamento que recibió la petición original
      2. El Coordinador de Desarrollo de Colecciones
      3. El Coordinador de Servicios a Adultos o el Coordinador de Servicios a Niños
      4. El Coordinador de la Sucursal o el Director de la Biblioteca.
      5. Un Bibliotecario adicional
      6. Cuando la Petición de Reconsideración se trata de una obra en la sección de niños o jóvenes, se formará un panel de ciudadanos, nombrados por los miembros de la Corte de Comisionados, para que revisen el proceso.

      7. El Nombramiento procederá de la manera siguiente:

        • Cada miembro de la corte asigna a un ciudadano.
        • Las personas asignadas serán usuarios registrados con una tarjeta de la biblioteca vigente en el MCMLS, que hayan sido usuarios por lo menos un año previo a su Nombramiento y que tengan cierto entrenamiento o trabajo relacionado con grupos de las edades de niños o jóvenes.
        • El Nombramiento tendrá un término de 3 años.
        • Los términos serán escalonados para proveer consistencia al comité.
        • Los Nombramientos iniciales durarán un lapso de 1 a 3 años y se determinarán por sorteo, una vez que el participante acepte.

    • Cada miembro del comité leerá y revisará el material en cuestión.
    • El Coordinador de Desarrollo de Colecciones fijará una fecha de reunión para revisar la Petición.

  4. El Coordinador de Desarrollo de Colecciones localizará al menos dos reseñas sobre el material, si es posible.
  5. El comité se reunirá y revisará el material y las reseñas y tomará una decisión respecto a la Petición, tomando en cuenta los criterios estipulados en la Política de Selección de Materiales. La decisión del comité será solamente de carácter de asesoramiento.
  6. El Coordinador de Desarrollo de Colecciones enviará una carta al usuario notificando las recomendaciones del comité.

    • Se enviarán copias de esta carta al Jefe de Departamento y al Gerente de la Sucursal donde se originó la petición.
    • Cada carta incluirá lo siguiente:

      1. La Declaración de Derechos de la Biblioteca
      2. La Declaración de la Libertad de Lectura
      3. Cualquier reseña sobre el material
      4. Información sobre el autor, premios que tenga la obra y sus méritos.

  7. La petición para reconsideración de materiales puede someterse solamente una vez dentro de un periodo de 12 meses.


Revisada y Aprobada por la Corte de Comisionados del Condado de Montgomery el 7 de octubre de 2002.

Disponibilidad del equipo

Los usuarios necesitan una tarjeta vigente de la biblioteca para utilizar las computadoras de acceso público, y tendrán un límite de uso máximo de dos horas por día.
Las computadoras disponibles en la biblioteca son:

Catálogo en línea

Estas computadoras están disponibles para todos los usuarios, sin importar su edad o si tienen tarjeta de la biblioteca. No proporcionan acceso al Internet y no pueden reservarse. Su función es facilitar la búsqueda de materiales en la colección de la biblioteca.

Computadoras de acceso público – Área de Consulta

Están disponibles para usuarios con una tarjeta vigente de la biblioteca. Tienen acceso al Internet, y están equipadas con los programas de Office de Microsoft. Se requiere una tarjeta vigente de la biblioteca y la duración de la sesión individual tiene un límite de uso máximo de dos horas por día.

Computadoras de acceso público – Área para niños

Están disponibles para los niños con tarjeta vigente de la biblioteca y para sus familias, con un límite máximo de dos horas por día.

Computadoras AWE – Área para niños

No requieren una tarjeta de la biblioteca. Estas computadoras están equipadas con programas educativos o de esparcimiento enfocados para los menores de edad. No tienen acceso al Internet.

Computadoras de acceso público – Área de Genealogía

Disponibles para los usuarios que visitan el departamento de Genealogía. Se requiere tarjeta vigente de la biblioteca y tienen un límite máximo de uso de dos horas por día.

Guardar (Save) documentos o información

Sus documentos pueden guardarse en un dispositivo personal de USB. No se permite descargar o instalar software, ni almacenar información en las computadoras de acceso público.

Impresión

Imprimir una página en blanco y negro cuesta 15 centavos, y en color, 50 centavos. Los documentos se envían a la impresora, la cual sólo podrá utilizarse comprando una tarjeta para imprimir. La tarjeta para imprimir cuesta 50 centavos. Las máquinas en donde compra las tarjetas para imprimir sólo aceptan efectivo en forma de billete (no monedas) y no proporcionan cambio. Las máquinas que aceptan tarjetas de crédito/débito solo aceptan un cargo mínimo de 5 dólares. Estas tarjetas pueden usarse en todas las bibliotecas del MCMLS.

Ayuda en el uso de las computadoras

El personal de la biblioteca asistirá a los usuarios en el uso básico de la computadora, según lo permita el tiempo y el personal disponible. El personal de Consulta no ofrece instrucción extensiva o entrenamiento en el uso de las computadoras, acceso al Internet, o búsquedas personales de información. Para ello hay clases de computación específicas a una hora designada por cada sucursal. Debido al número limitado de personal, la biblioteca no puede garantizar ayuda en el uso básico de las computadoras.

 

(Fecha efectiva 26 de abril de 2013)